Pasar al contenido principal
Enviado por alvaro@verabril el

Comienzan las obras para adaptar la Casa Cultura Pedro Serna a las normativas de protección contra incendios y accesibilidad

· Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 6 meses y un presupuesto de cerca de 464.000 euros

Comienzan las obras para adaptar la Casa Cultura Pedro Serna a las normativas de protección contra incendios y accesibilidad

12/10/25 – Ya han comenzado las obras de reforma de la Casa de la Cultura Pedro Serna para adaptar el edificio a las normativas actuales en materia de protección contra incendios y accesibilidad. Unos trabajos que también contemplan dotar al salón de actos de espacios técnicos e instalaciones para una mayor funcionalidad.

Este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses y un presupuesto de cerca de 464.000 euros, susceptibles de ser financiados por los fondos FEDER para las actuaciones enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL).

“Sabemos que el cierre de estas instalaciones está siendo una molestia para la población, pero es obligado hasta que se subsanen las deficiencias. Estos trabajos son indispensables para lograr un espacio más seguro, accesible y moderno para todos”, explica el alcalde Pedro José Noguera. 

 

Contra incendios

Para subsanar las deficiencias en seguridad contra incendios son diversos los trabajos que se realizarán en este edificio municipal: instalación de bocas de incendio y construcción de un edificio anexo para los elementos de su funcionamiento; construcción de una escalera exterior de emergencia metálica para evacuación en caso de incendio; instalación de detectores contra incendios y central de alarma; ampliación de la instalación de alumbrado de emergencia; sustitución de la moqueta de la planta segunda por suelo vinílico ignífugo; ignifugado del revestimiento textil de las paredes del salón de actos; adaptación y/o ampliación de la instalación de extintores; señalética contra incendios; y adaptación de recorridos de evacuación.

 

Accesibilidad y funcionalidad

También se llevarán a cabo obras para subsanar deficiencias en accesibilidad, como la remodelación integral de los aseos de la planta baja, así como diversos arreglos en los de las plantas primera y segunda; o la adaptación e integración de una de las rampas exteriores de acceso al salón de actos, y completa renovación de otra.

Además, se realizarán otras tareas destinadas a mejorar la funcionalidad del edificio: creación de un espacio para control de sonido de la sala y de otro para control del escenario; instalación de un sistema motorizado para el telón; ampliación y reordenación del alumbrado escénico del salón de actos; readaptación de la distribución de las butacas; etc.

“Han sido muchos meses de trabajo para sacar adelante este proyecto, que es uno de los más importantes del municipio en los últimos meses”, explica la concejala de Urbanismo, Isabel María Zapata.