Pasar al contenido principal
Enviado por alvaro@verabril el

El Centro Intergeneracional recibe el nombre de la Infanta Doña Sofía

· El acto oficial fue presidido ayer jueves 28 de agosto por el alcalde Pedro José Noguera y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz

El Centro Intergeneracional recibe el nombre de la Infanta Doña Sofía

29/08/25 – Ayer jueves 28 de agosto se celebró el acto oficial de nombramiento del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas, que a partir de ahora se llamará Infanta Doña Sofía. Un acto presidido por el alcalde Pedro José Noguera y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz.

A este acto también asistieron los concejales de Políticas Sociales, María Dolores Sánchez, y de Familia, Emilio Serna, junto a la primera teniente de alcalde, Isabel Mª Zapata y los concejales del equipo de gobierno, Pablo Alberto Ruiz y Amalia Pérez. “Doña Sofía encarna los valores de compromiso y conexión entre distintas generaciones, culturas y colectivos. Esos mismos valores son el alma y la razón de ser de este Centro Intergeneracional, un espacio donde conviven todos los torreños”, destacó Noguera.

El nombramiento honorífico de este centro fue aceptado por la Casa Real y aprobado en pleno municipal el pasado mayo, con el respaldo de los grupos municipales del Partido Popular y Vox, y la negativa del grupo municipal del PSOE. Este nombramiento se propuso ya que la infanta Doña Sofía, segunda en la sucesión directa de la Corona Española, es una “persona que representa los valores y la conexión entre distintas generaciones, culturas y colectivos” que caracteriza a este edificio. 

Dos plantas 

Este edificio municipal se ubica en una parcela de unos 1.330 m2 en la plaza Tirso de Molina, antes ocupada por el antiguo Hogar del Pensionista. Cuenta con dos plantas (baja y primera) y un ascensor que las conecta.

En la planta baja hay una zona joven de 145 m2 (actualmente destinada a la biblioteca municipal), una ludoteca de 50 m2, un aula equipada para formación de cocina de 120 m2, un patio exterior ajardinado con aseos, parking, zonas de almacén, aseos y recepción.

Además, en la primera planta hay un despacho de 30 m2 (donde se encuentra el Informajoven), un aula de nuevas tecnologías de 53 m2, dos salas de talleres de 49 m2 cada una, una sala de formación múltiple de 56 m2, aseos y terraza

La construcción y equipamiento de este edificio formó parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Las Torres Conecta”, cofinanciada en un 80% por el fondo FEDER, y que se fraguó en la legislatura 2015-19.